GRUPOS

¿Cómo funcionan los grupos?

Les damos la Bienvenida a nuestros Grupos de Asistencia y Recuperación. En un comienzo se sentirán angustiados, con miedo, muchas veces desolados y pensando que no hay salida a tanto sufrimiento. Queremos contarles que todos nosotros hemos estado ahí. Con el tiempo, la recuperación como esa fina llovizna nos fue empapando de confianza y fe. Con el tiempo vamos percibiendo un bienestar a través de la constancia y la paciencia, que en los grupos decimos que es el resultado de muchas horas silla.

Lo que nos sucede es tan doloroso que pensamos que somos los únicos que lo padecemos, cuando aprendemos a escuchar a otros nos damos cuenta de que no estamos solos. Hay otros que sufrieron o sufren como nosotros. En nuestros grupos no solo nos recuperamos del dolor sino que aprendemos a saber quienes somos en realidad: Seres Únicos y Sagrados. Constituimos así, una red de solidaridad cuyo objetivo es ejercer el respeto y el amor por nosotros mismos y por los demás.

Cuesta reconocer que esta modalidad vincular que tanto dolor genera, es una adicción, con pautas similares a la adicción a sustancias.

La adicción a personas o Codependencia, es una enfermedad Crónica, Progresiva y Social, pudiendo llegar a ser mortal –por las enfermedades psicosomáticas que se manifiestan-. Es por eso que consideramos que la recuperación es de una importancia fundamental y ha de continuarse toda la vida.

Ya no estás solo. Nuestro propósito es acompañarte a transformar el sufrimiento en alegría de estar vivo. Te ofrecemos nuestra experiencia y nuestras manos para transitar el camino del cambio. Este es un programa de fortaleza y esperanza.

¡Bienvenidos!

FUNDAPAP: ¿Qué es un grupo de recuperación de la codependencia?

El grupo no es: Un lugar para descargar nuestras impotencias, esperando que otro u otros nos digan cómo debemos seguir.
Ni un lugar de autocompasión, de regodeo de nuestras conductas inmaduras y de nuestros miedos infantiles, y esperar ser compadecidos o consolados por los demás.
Ni tampoco un auditorio donde recrear viejas modalidades y permitirnos instalarnos en ellas.
Esperar ser consolados, ocupando el lugar de la víctima, solo nos aleja del crecimiento que hemos de realizar de uno en uno.

El grupo es: Un lugar seguro que nos contiene, donde nuestros procesos pueden compartirse y evaluarse. Acompaña las terapias individuales de sus integrantes, no las reemplaza, proveyendo un espacio para resonar con los demás.
Donde podemos realizar un trabajo comunitario con relación a nuestra manera de vincularnos, descubriendo temáticas comunes que fueron tóxicas o dañinas y aún lo siguen siendo.
Donde incorporamos recursos que son de gran ayuda para detener esas conductas automáticas y autodestructivas.
Un lugar donde, la problemática compartida habla de una cultura disfuncional que despreció el valor singular de nuestro Ser Sagrado, y el espacio adecuado para jerarquizarlo.
En el grupo se respira la compañía del Poder Superior, que está también en nuestro interior, y que nos permite familiarizarnos y contar con Él en nuestro diario vivir.
Es un trabajo que nos invita a identificarnos con nuestro Yo Superior, dejar de responder a la tiranía del ego, y superar nuestro narcisismo y sus conductas mezquinas.
Si bien podemos ser totalmente honestos y contar con el respeto del grupo, la recuperación requiere que se vaya manifestando en mejoras producto del trabajo que vamos haciendo, al dejar de repetir actitudes provenientes de mandatos y creencias que fueron causantes de nuestra codependencia.
Es un espacio que nos enseña a dejar de reaccionar en automático y a darnos un tiempo para la reflexión, con serenidad, antes de dar una respuesta.
En el grupo tratamos nuestros comportamientos adictivos, pero no nos presentamos por nuestra adicción, el Ser que somos se merece un lugar mejor y nos llama desde siempre a través de conflictos y tribulaciones para que miremos hacia adentro en lugar de perdernos en el mundo exterior. Solo así aprenderemos a amarnos sin esperar que nos amen. Y entonces, viviremos dando y recibiendo mucho amor, en libertad, pleno de compasión y hermandad.

 

Reuniones

Para acceder a los grupos deberan consignar sus datos en este LINK.

Para conocer los aranceles ingrese a este LINK.

SÁBADOS
11 A 13 HS

 

MARTES
19 A 21 HS

 

JUEVES
19 A 21 HS

 

Los Grupos de APAP trabajan con los 12 Pasos, adaptados a nuestra problemática, y los Lemas de A.A. ya que estos ofrecen una recuperación a través de un camino espiritual al que adherimos. Ahora bien, NO ES UN GRUPO DE 12 PASOS, porque sus fundadoras son profesionales que organizan y supervisan el programa de recuperación e implementan las pautas de funcionamiento de los grupos.mbargo, consideramos que el análisis individual -o grupal- es necesario para realizar un trabajo más profundo con los contenidos que se movilizan. Son muchas las personas que siguen manteniendo su terapia durante su asistencia a FUNDAPAP. En ocasiones se precisa, inclusive, un tratamiento psiquiátrico. Muchas veces son los mismos terapeutas los que invitan a sus pacientes a concurrir a FUNDAPAP, como complemento de la psicoterapia.