Personas adictas a personas: ¿cómo salir de vínculos tóxicos? Nota en portal SOPHIA

Sep 8, 2023

4 septiembre, 2023 | Por Sophia

Una conversación con la licenciada Inés Olivero y la doctora Mónica Pucheu, especialistas en codependencia, para saber más sobre este desorden de salud mental que tiene enorme incidencia en nuestra sociedad, pero del que todavía se habla muy poco.

Personas adictas a personas: ¿cómo salir de vínculos tóxicos?
Una conversación con la licenciada Inés Olivero y la doctora Mónica Pucheu, especialistas en codependencia, para saber más sobre este desorden de salud mental que tiene enorme incidencia en nuestra sociedad, pero del que todavía se habla muy poco.
(0) Comentarios

¿Cómo llegamos a depender emocionalmente de alguien? ¿De qué manera nos damos cuenta si somos adictos a un determinado vínculo? ¿Qué lugar tiene el control en esta dinámica? ¿Cuáles son las señales de alarma que debemos atender y cuándo es necesario pedir ayuda? ¿Podemos salir solos de la adicción a las personas?

Esas y otras tantas preguntas forman parte de esta charla con la doctora Mónica Pucheu, médica especialista en psiquiatría y psicoanalista, y la licenciada Inés Olivero, psicóloga clínica, especializada en el enfoque transpersonal. Ambas están a cargo de Fundapap (Fundación para la Asistencia de las Personas Adictas a Personas) y son autoras del libro Adicción a las Personas. Codependencia y Recuperación, donde abordan esta problemática sobre la que es vital abrir conversación.¿Por qué es tan importante hablar sobre este tema? Porque, aunque tiene una gran incidencia en nuestra cultura, todavía se lo conoce muy poco. Al punto que hay quienes nunca escucharon hablar sobre eso. Mónica explica: «La adicción a personas produce en abstinencia los mismos síntomas que la adicción a sustancias» y, según indica, la codependencia tiene lugar cuando un vínculo es tóxico, pero no se puede dejar. Esa situación puede llevar a diversas dolencias de salud mental, como la angustia, la depresión e incluso al suicidio. Por eso es necesario reconocerla y trabajar sobre ella.

«La codependencia es una enfermedad crónica, progresiva y social, mediante la cual entregamos nuestro poder interior a otra persona de manera obsesiva», señala Inés y reconoce que en esa conducta obsesiva nos olvidamos de cuidarnos a nosotros mismos. «No es una pavada, se ve todos los días», reconoce la especialista y sostiene que esa forma de vinculación es el resultado de un viejo paradigma en el que sufrir por amor era un ideal a alcanzar del vínculo romántico.

Para ver la charla completa y conocer al detalle esta dinámica que en la mayoría de los casos lleva a construir vínculos tóxicos, mirá el video. Además, podés participar del nuevo curso de Fundapap que se brindará online a partir del 9 de septiembre, de 15 a 18hs, con encuentros interactivos en vivo por Zoom (las clases quedarán grabadas), donde Inés y Mónica brindarán una visión panorámica de las características más importantes de esta modalidad de relación. Enviá tu consulta o reservá tu lugar enviando un correo a talleres@fundapap.org

VER NOTA